Tabla de contenidos
La física y la medicina son dos disciplinas que parecen estar alejadas, pero en realidad están muy relacionadas. La física ha contribuido con importantes aportaciones a la medicina, lo que ha permitido importantes avances y mejoras en el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades.
La física en la imagenología médica
Una de las áreas en las que la física ha tenido una gran influencia es en la imagenología médica. La radiología, la tomografía y la resonancia magnética son solo algunas de las técnicas que se utilizan en la actualidad para obtener imágenes del interior del cuerpo humano. Todas estas técnicas se basan en principios físicos como la absorción de radiación por los tejidos, la utilización de campos magnéticos y la emisión de ondas sonoras.
La radiología, por ejemplo, utiliza rayos X para obtener imágenes de los huesos y tejidos blandos del cuerpo. Esta técnica se basa en la capacidad de los tejidos para absorber diferentes cantidades de radiación. Los huesos, al ser más densos, absorben más radiación que los tejidos blandos, lo que permite obtener una imagen clara de su estructura.
La tomografía computarizada (TC), por su parte, utiliza rayos X y un ordenador para obtener imágenes detalladas de los órganos y tejidos del cuerpo. La TC se basa en la misma técnica que la radiología, pero en este caso se toman múltiples imágenes desde diferentes ángulos para crear una imagen tridimensional.
Te puede interesar
La resonancia magnética (RM), por último, utiliza campos magnéticos y ondas de radio para obtener imágenes del interior del cuerpo. La RM se basa en la capacidad de los tejidos para responder a los campos magnéticos, lo que permite obtener imágenes detalladas de los órganos y tejidos blandos.
La física en la terapia médica
Además de la imagenología, la física también ha tenido importantes aportaciones en la terapia médica. La radioterapia, por ejemplo, utiliza radiación ionizante para destruir células cancerosas. La radiación se dirige específicamente a la zona del cuerpo donde se encuentra el tumor, lo que minimiza los efectos secundarios en los tejidos sanos.
Otro ejemplo es la terapia con láser, que utiliza la luz para tratar diferentes enfermedades. La luz se enfoca en la zona afectada y se utiliza para destruir células cancerosas o para estimular la regeneración de tejidos dañados.
La física en la prevención de enfermedades
La física también tiene un papel importante en la prevención de enfermedades. La radiación ultravioleta, por ejemplo, puede ser perjudicial para la salud si se expone en exceso. La física ha permitido la creación de filtros solares que pueden proteger la piel de los efectos dañinos de la radiación.
La física también ha contribuido al desarrollo de equipos y dispositivos médicos que se utilizan en la prevención de enfermedades. Los medidores de presión arterial, los electrocardiógrafos y los termómetros son solo algunos ejemplos de dispositivos que se basan en principios físicos para medir diferentes parámetros del cuerpo humano.
Las aportaciones de la física a la medicina han sido fundamentales para el desarrollo de diferentes técnicas de diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades. La física ha permitido importantes avances y mejoras en la medicina, lo que ha contribuido a mejorar la calidad de vida de las personas.
¿Quieres llevar tus conocimientos al siguiente nivel? Descubre nuestros cursos recomendados en inforpractico.com. Aprende de los mejores expertos y adquiere las habilidades que necesitas para destacar en tu campo. Explorar nuestros cursos y comenzar tu transformación.. Descubre más aquí.