Descubrimiento de la Genética: Año en que Gregor Mendel lo Logró

La genética es una rama de la biología que se dedica al estudio de los genes, la herencia y la variación de los organismos. Pero ¿en qué año se descubrió la genética? Fue en el siglo XIX cuando el monje agustino Gregor Mendel realizó una serie de experimentos con guisantes que le permitieron descubrir las leyes básicas de la herencia.

Los Experimentos de Mendel

Gregor Mendel realizó sus experimentos en el jardín de su monasterio en Brno, en la actual República Checa. Utilizó variedades de guisantes que presentaban distintas características, como el color de las semillas, la forma de las vainas o la altura de las plantas.

No dejes de leer  Cursos De Contabilidad Para No Contadores

Mendel cruzó distintas variedades de guisantes y observó los resultados de la descendencia. Descubrió que ciertas características se transmitían de padres a hijos de manera predecible, lo que le llevó a postular las tres leyes de la herencia:

  • La ley de la uniformidad: Cuando se cruzan dos variedades homocigotas para un carácter, los descendientes de la primera generación son todos iguales entre sí y heterocigotos.
  • La ley de la segregación: Los dos alelos de cada gen se separan durante la formación de los gametos, de forma que cada gameto recibe uno de ellos al azar.
  • La ley de la distribución independiente: Los alelos de diferentes genes se distribuyen de forma independiente durante la formación de los gametos.
No dejes de leer  Descubre quién es el padre de la química: historia y legado

El Reconocimiento de la Importancia de los Experimentos de Mendel

Los experimentos de Mendel no fueron reconocidos en su época, y sus resultados pasaron desapercibidos durante varias décadas. No fue hasta principios del siglo XX cuando su trabajo fue redescubierto por otros científicos, como Hugo de Vries, Carl Correns y Erich Tschermak.

Estos científicos confirmaron los resultados de Mendel y comenzaron a aplicar sus leyes a otras especies, como las moscas de la fruta o los ratones. De esta forma, se sentaron las bases de la genética moderna y se empezó a comprender cómo se transmiten las características de generación en generación.

En resumen, fue en el siglo XIX cuando Gregor Mendel descubrió las leyes básicas de la herencia a través de sus experimentos con guisantes. Sus resultados no fueron reconocidos en su época, pero sentaron las bases de la genética moderna y permitieron comprender cómo se transmiten las características de generación en generación.

No dejes de leer  Trabajos con geometría: ¿en qué consiste esta profesión?

¿Quieres llevar tus conocimientos al siguiente nivel? Descubre nuestros cursos recomendados en inforpractico.com. Aprende de los mejores expertos y adquiere las habilidades que necesitas para destacar en tu campo. Explorar nuestros cursos y comenzar tu transformación.. Descubre más aquí.