Descubrimiento de la Penicilina: Año en que fue hallada

La Penicilina es uno de los descubrimientos más importantes de la historia de la medicina. Esta sustancia es un antibiótico que se utiliza para combatir diferentes tipos de infecciones. Pero, ¿en qué año se descubrió la penicilina?

Antecedentes

Antes de que se descubriera la penicilina, las enfermedades infecciosas eran una gran amenaza para la humanidad. La neumonía, la tuberculosis y la sífilis, entre otras, eran enfermedades que podían causar la muerte. Los médicos de la época intentaban combatir estas enfermedades con diferentes tratamientos, pero no siempre eran efectivos.

No dejes de leer  Mexicanos Premio Nobel: conoce a los ganadores destacados

El descubrimiento de la Penicilina

La penicilina fue descubierta en el año 1928 por el científico británico Alexander Fleming. Fleming era un microbiólogo que trabajaba en el St. Mary’s Hospital de Londres. Un día, mientras realizaba unas pruebas con bacterias, se dio cuenta de que una de las placas de Petri había sido contaminada por un hongo llamado Penicillium.

Lo que llamó la atención de Fleming fue que alrededor del hongo no había crecido ninguna bacteria. Esto le hizo pensar que el hongo producía una sustancia que era capaz de matar a las bacterias. Fleming decidió investigar más a fondo esta sustancia y descubrió que se trataba de la penicilina.

No dejes de leer  La radiactividad descubierta por Marie Curie y su esposo

Desarrollo de la Penicilina

Después de que Fleming descubriera la penicilina, se inició un proceso de investigación para desarrollar un medicamento a partir de esta sustancia. El proceso fue largo y complicado, pero finalmente se logró producir penicilina en grandes cantidades.

El primer paciente que recibió penicilina fue un policía llamado Albert Alexander. Alexander estaba infectado con una bacteria llamada estreptococo y no había respondido a otros tratamientos. Después de recibir penicilina, su salud mejoró significativamente.

En resumen, la penicilina fue descubierta en el año 1928 por Alexander Fleming. Este descubrimiento revolucionó la medicina y permitió combatir enfermedades que antes eran letales. Hoy en día, la penicilina sigue siendo un medicamento muy utilizado en todo el mundo.

No dejes de leer  Descubre qué hace un bacteriólogo y laboratorio clínico

¿Quieres llevar tus conocimientos al siguiente nivel? Descubre nuestros cursos recomendados en inforpractico.com. Aprende de los mejores expertos y adquiere las habilidades que necesitas para destacar en tu campo. Explorar nuestros cursos y comenzar tu transformación.. Descubre más aquí.